Portada > cursos y congresos > solicitud de aval científico

RECONOCIMIENTO CIENTIFICO DE ACTIVIDADES por la Sociedad Española de Cirugía de Obesidad

1. INTRODUCCIÓN

La Sociedad Española de Cirugía de Obesidad (SECO) promueve la mejora científica y la formación continuada de sus socios en la evaluación, tratamiento quirúrgico de la obesidad grave y del síndrome metabólico. Igualmente, la sociedad colabora con otras sociedades nacionales e internacionales, Universidades, Industria farmacéutica, entidades privadas, etc. a fin de establecer programas científicos y de desarrollo que tengan interés en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la obesidad.

Con el fin de alcanzar dichos objetivos, la SECO desarrolla sus propias actividades científicas en forma de congresos, reuniones, cursos, simposios, conferencias, talleres, etc. Además, la SECO quiere avalar científicamente o apoyar el interés docente de aquellas actividades surgidas de otras entidades tanto públicas como privadas cuyos programas y objetivos coincidan con aquellos que sean de interés para la sociedad y sus asociados.

2. ACTIVIDADES SUSCEPTIBLES DE RECIBIR EL RECONOCIMIENTO CIENTIFICO

Las actividades que pueden ser avaladas o reconocidas científicamente por la SECO son:

  • Actividades formativas: curso, seminario, taller.
  • Actividades científicas: congreso, reunión, simposio o jornada.
  • Documento impreso: libro, manual, guía, monografía.
  • Documento electrónico: libro, manual, guía, página web, CD/ DVD.
  • Elemento audiovisual: video, audio.
  • Encuentro, acto social o campaña divulgativa realizada por cualquier medio de difusión de interés para la SECO.
  • Premios y distinciones.

3. NIVELES O GRADOS DE RECONOCIMIENTO CIENTÍFICO

En función del contenido, programa, ponentes, etc. la SECO puede otorgar los siguientes niveles o grados de interés científico:

1. “Interés docente”. Cuando la actividad supone el estudio o la exposición de algún aspecto de interés relacionado con la obesidad.

2. “Aval científico SECO”. Cuando la actividad recoge los objetivos científicos de la sociedad o el programa incorpora las recomendaciones específicas propuestas por el Comité Científico de SECO. Esta distinción supone el máximo reconocimiento científico de la sociedad y la concesión de derechos de uso del Logo SECO, de divulgación de la actividad por los canales de difusión SECO y, en su caso, de convalidación con los requisitos exigidos en el Programa de Formación SECO para la obtención del Diploma de Competencia.

4. QUIEN Y COMO SE DEBE SOLICITAR EL RECONOCIMIENTO CIENTIFICO

Pueden solicitarlo todas aquellas personas u organizaciones que programen realizar iniciativas científicas, formativas o sociales, dentro del ámbito de la Obesidad grave, que sean de interés para los profesionales o pacientes y deseen el apoyo o interés de nuestra sociedad.

La solicitud deberá presentarse con una antelación de al menos tres meses antes de la realización del evento/actividad para que pueda ser evaluada por el Comité Científico de la SECO. La solicitud debe ser presentada por la Dirección/organización de la actividad formativa o evento propuesto. Se desestimará el aval científico de un evento o reunión si no participa algún cirujano miembro de la SECO.

Para solicitar el reconocimiento científico deberá cumplimentarse el “formulario de solicitud” (Anexo 1) descargable desde el apartado Anexos. El formulario deberá ir acompañado de una copia del programa de la actividad en formato digital para poder enviarlo por correo electrónico.

El solicitante deberá cumplimentar:

1.- Cumplimentar el documento de solicitud de reconocimiento científico (Anexo 1).
2.- Remitir un resumen descriptivo con el programa de la actividad.
3.- Una breve exposición curricular de los ponentes más relevantes y un resumen de los objetivos docentes de la actividad.
4.- Abonar una tasa inicial de 100€ en la cuenta de SECO (Banco Sabadell IBAN ES14 0081 0569 81 0001771087) para el estudio de la solicitud con el concepto “Solicitud Aval científico”. Estarán exentas de esta cuota las actividades promovidas por socios de la SECO que no dispongan de financiación privada o cuando la cuota de inscripción al evento sea gratuita. Las concesión final de AVAL CIENTIFICO SECO para eventos o actividades propuestas por entidades privadas o empresas farmacéuticas supondrá un coste adicional de 400€ (Anexo 2), salvo cuando existan acuerdos específicos englobados en los convenios con los socios protectores de la Fundación para el desarrollo de la Cirugía de Obesidad (FUNSECO).

El “formulario de solicitud”, la copia del programa, el resguardo del pago de la tasa prevista (100€), y cuantos archivos se estimen oportunos para la solicitud, se enviarán al correo electrónico de la secretaria de la SECO: secretaria@seco.org debiendo figurar claramente en el asunto del mail “Solicitud de reconocimiento científico”. Una vez recibido se reenviará al Comité Científico en un plazo máximo de 15 días

5. COMITÉ EVALUADOR

El responsable de la evaluación y otorgamiento del reconocimiento científico será el Comité Científico de la SECO, que realizará una valoración de criterios definidos en función de la tipología de actividad, ponentes, contenido, etc. y decidirá si rechaza la solicitud o concede algún grado de reconocimiento científico (Interés docente o Aval científico). Finalmente, expedirá el informe correspondiente que se enviara al solicitante. La decisión será comunicada formalmente al solicitante en un plazo no superior a 30 días naturales desde su solicitud

Desde la Secretaría SECO se comunicará formalmente al solicitante la decisión adoptada. La entidad o organizador que reciba la distinción de AVAL CIENTIFICO O DE INTERES DOCENTE deberá cumplimentar y rubricar el documento de conformidad (Anexo 3). En caso de conflicto o reclamación, se podrá presentar una reevaluación de la solicitud en la siguiente reunión de la Junta Directiva.

La concesión de cualquier distinción será únicamente para una edición de la actividad y, en el caso de acciones formativas, por un período de un año. La solicitud ha de realizarse por cada edición de la actividad, aunque no se haya modificado ningún dato o contenido respecto a la anterior.

6. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD ORGANIZADORA Y DE LA SECO

Los eventos aprobados por el Comité Científico serán publicados en la web de SECO (apartado Cursos y Congresos/Actividades avaladas por SECO), donde se destacará el centro organizador y directores del mismo, junto con el programa y el resumen que aporten los organizadores y solicitantes. En este apartado, no podrán constar patrocinadores del evento.

La concesión de cualquier reconocimiento tanto de “aval científico” como “interés docente” conlleva que la organización del evento ha de poner en conocimiento de los participantes que los socios de SECO tendrán un beneficio/descuento sobre la inscripción de la actividad, como parte de la colaboración entre la SECO y los organizadores de la actividad.

A continuación se especifican los derechos y deberes de las solicitudes en función del tipo de distinción:

AVAL CIENTIFICO:

La entidad organizadora que reciba la distinción de AVAL CIENTIFICO tendrá derecho a:

  • Hacer público el aval obtenido y el logotipo de la SECO en sus carteles, programas y otros medios de difusión, de manera exclusiva al curso avalado. Para ediciones posteriores ha de solicitarse un nuevo aval, quedando supeditada la utilización de dichos distintivos a la obtención del nuevo aval.
  • Un envío de publicidad del evento a través de los canales de difusión de la SECO. En caso de solicitar algún medio extra más de difusión como boletín electrónico, envío de correo electrónico a los socios, publicitando el evento, deberá abonar las tasas correspondientes (Anexo 2).
  • Convalidar como cursos del Programa de Formación SECO las actividades presenciales que cumplan las exigencias previstas de los cursos Fase II (curso práctico de cirugía experimental) y III (curso teórico con cirugía en directo) descritas en la web SECO (diplomas de competencia/Anexo: documentación y requisitos).
  • El Logotipo junto con el texto que se podrá adjuntar al programa, posters y folletos de la actividad es el siguiente:

Texto: “AVAL CIENTIFICO por la Sociedad Española de Cirugía de Obesidad (SECO)”.

La entidad organizadora tendrá la obligación de:

  • Reproducir fielmente en todo momento en la publicidad de la actividad, los términos en que se ha redactado la concesión del aval, unidos al logotipo distintivo de la SECO.
  • Ajustarse al programa valorado por la SECO en cuanto a rigor y calidad científica/docente.
  • En el caso de que la actividad sea un libro, CD/DVD, video, monografía, revista o similar, las entidades patrocinadoras se comprometen a enviar a la secretaria SECO 10 ejemplares para su biblioteca.
  • En el caso de que la actividad sea un congreso, reunión, jornada o similar, se deberá remitir a la SECO una memoria de la actividad y, en su caso, el libro de ponencias y comunicaciones o cualquier documento que se considere de interés. En caso de que la actividad tenga la convalidación de Fase II del programa de formación SECO, la memoria debe detallar y pormenorizar el nº de horas lectivas, los procedimientos realizados y habilidades conseguidas por los alumnos participantes.
  • En el caso de que la actividad sea un premio o distinción, las entidades patrocinadoras se comprometen a enviar una copia a la SECO si fuera solicitado. En el acto de entrega del premio o distinción deberá estar presente un representante de la SECO que será nombrado por la Junta Directiva.
  • Responsabilizarse de emitir cuanta documentación relacionada con el curso sea requerida por la SECO.

La concesión del aval y uso del logotipo quedarán condicionadas a la firma del documento de declaración de conformidad en el que figuran las condiciones y términos del uso del aval, así como del logotipo de la SECO (Anexo 3). El certificado del aval irá firmado por el Presidente del Comité Científico de la SECO, que realizará un registro de dicha actividad en la Secretarita de la sociedad.

Cualquier incumplimiento o variación de los requisitos aprobados o un uso inadecuado del aval podrá suponer una retirada del derecho a la utilización del mismo y obligar a su retirada, y difusión de la actividad. La utilización o difusión del aval o su preaviso de solicitud sin estar aprobado, supondrá la adopción de las posibles acciones legales correspondientes. El incumplimiento de los requisitos aprobados en la concesión de un aval podrá ser causa de denegación de solicitudes de aval para peticiones posteriores.

INTERES DOCENTE:

La entidad organizadora que reciba la distinción de “INTERES DOCENTE” tendrá derecho exclusivamente a reproducir en el programa el siguiente texto: “Actividad reconocida de interés docente por la Sociedad Española de Cirugía de Obesidad (SECO)”.

No podrá hacer uso del Logo de la Sociedad ni a la publicidad de la actividad a través de los canales de difusión de la SECO.

La concesión quedará condicionada a la firma del documento de declaración de conformidad en el que figuran las condiciones y términos de uso (Anexo 3). El certificado irá firmado por el Presidente del Comité Científico de la SECO, que realizará un registro de dicha actividad en la Secretarita de la sociedad.

7. EVENTOS CON CIRUGÍAS EN DIRECTO

La educación y formación quirúrgica basada en videos, programas de imagen y retrasmisiones de cirugía en directo han contribuido al desarrollo de la cirugía y al aprendizaje de técnicas complejas. No obstante, varias sociedades científicas has descrito alarmantes cifras de incidencia y complicaciones postoperatorias, hasta tal punto que la IFSO no recomienda la realización de estas prácticas y propone sustituirlas por procedimientos pregrabados. Otras sociedades como la Royal Australasian College of Surgeons, la American Association for Thoracic Surgery y la Society of Thoracic Surgeons prohíben el desarrollo de estos eventos bajo su patrocinio.


La SECO, como Sociedad Científica de ámbito nacional, no tiene potestad ni capacidad legislativa para prohibir el desarrollo de eventos con cirugías en vivo, pero aconseja a los organizadores que eviten la programación de las mismas. El objetivo fundamental de la sociedad es velar por la seguridad de los pacientes que se intervengan de cirugía bariátrica y metabólica y , por tanto, debe ser garantista en este tipo de cursos cuando existen riesgos significativos de los procedimientos en vivo transmitidos: hay mayor morbilidad, mas dificultades inherentes al trabajo con equipos no habituales, distracciones de los moderadores y/o asistentes, dificultades por no conocer a los pacientes, seguimiento postoperatorio por otros profesionales, etc.

La SECO promueve y anima encarecidamente a los organizadores a programar las demostraciones con cirugías grabadas -con o sin edición- en sustitución de los procedimientos en vivo o en directo. En el caso de programar intervenciones con cirugías en directo, el anexo 4.1 recoge los aspectos que se deben considerar para garantizar la seguridad del paciente. Si el/los organizador/es deciden solicitar el aval de la SECO, el organizador y los cirujanos participantes en la demostración deberán responder y justificar las cuestiones planteadas en el anexo 4.2

8. CONSIDERACION FINAL

El interés docente o aval científico SECO comprende el interés científico/docente de la actividad acreditada. En ningún caso la SECO será responsable del contenido y/o desarrollo de dicha actividad, ni de la información u opinión vertidas durante su celebración a través de sus organizadores o personal docente. Asimismo, la concesión del aval no implica en modo algún sufragar, total o parcialmente los gastos correspondientes al desarrollo de la actividad.

La SECO se reserva el derecho a introducir "Criterios Específicos" en cualquier actividad, si concurrieran aspectos particulares no contemplados en este documento como la publicación de un resumen o documento de la actividad, proyecto, etc. en la revista oficial de la sociedad BMI journal.

La SECO se reserva el derecho a modificar en cualquier momento el presente documento por decisión y aprobación expresa de la Junta Directiva y Comité Científico.


 

 

 C/ Castelló 128 - 7º 28006 Madrid - SPAIN
Mapa web Aviso legal Política de Cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la POLITICA COOKIES de nuestra página web.