Portal de noticias > noticias

Uno de cada cinco españoles padecerá de obesidad en 2030

redaccionmedica.com

En el año 2030, el 21 por ciento de los españoles será obeso, algo más de uno de cada cinco. Es la proyección que ha realizado la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) en su último informe sobre la prevalencia de la obesidad en los 35 países que la conforman.

El 14,5 por ciento de los españoles padece obesidad en la actualidad, y un 46,7 por ciento sobrepeso. En lo que llevamos de siglo, la proporción de población con sobrepeso se ha reducido un punto porcentual, aunque alcanzó un pico en la segunda mitad de la pasada década.

Sin embargo, la tasa de niños con sobrepeso (menores de 15 años) ha continuado creciendo. Según los datos del informe (basados en el año 2014), ha aumento un punto porcentual desde el año 2002 y ahora se sitúa en el 16,5 por ciento. La media de sobrepeso infantil en los países de la OCDE es del 15,5 por ciento.

Según el informe, la epidemia de la obesidad se ha expandido en los últimos cinco años aunque a un ritmo más lento que antes. Estados Unidos, México, Nueva Zelanda y Hungría tienen las mayores tasas de obesidad: superan el 30 por ciento. En cambio, Japón y Corea del Sur, con el 6 por ciento de población obesa, se sitúan en los niveles más bajos de la OCDE. A pesar de ello, en las proyecciones hasta 2030, Corea es el país, junto con Suiza, que más va a crecer en términos de sobrepeso.

En la pasada década, la prevalencia del sobrepeso ha crecido en Canadá, Francia, México, Suiza y Estados Unidos, mientras que se ha mantenido estable en Inglaterra, Italia, Corea del Sur y España.

En la mayoría de países, las mujeres padecen más obesidad que los hombres, aunque está creciendo más rápido en el sector masculino. De hecho, según la educación, la tasa de obesidad está aumentando sobre todo en hombres de bajo nivel educativo y mujeres con una educación media.

Desigualdades

Las desigualdades en el sobrepeso relacionadas con la educación son relevantes. De hecho, España es uno de los países en que más han crecido y se sitúa como segundo en la OCDE, tras Corea del Sur, con un índice de desigualdad del  3,8.

El informe de la OCDE ha evaluado las políticas puestas en marcha para hacer frente a esta epidemia. La mayoría de todas se basan en la comunicación, con campañas informativas y etiquetados. Sin embargo, no se han abordado con suficiente fuerza políticas regulatorias o fiscales relacionadas con los productos más ‘peligrosos’ para el sobrepeso.

Últimas noticias
Etiquetas
Arriba Volver Atrás
 C/ Castelló 128 - 7º 28006 Madrid - SPAIN
Mapa web Aviso legal Política de Cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la POLITICA COOKIES de nuestra página web.