La obesidad significa tener demasiada grasa corporal. No es lo mismo que tener sobrepeso, según medlineplus, lo cual significa pesar demasiado. Una persona puede tener sobrepeso por músculo o agua extra, al igual que por tener demasiada grasa.
Ambos términos significan que el peso de una persona es superior a lo que se piensa que es saludable para su estatura.
Muchas personas obesas que pierden grandes cantidades de peso y lo recuperan piensan que es su culpa. Se culpan por no tener la fuerza de voluntad para mantener el peso a raya. Muchas personas vuelven ganan más peso del que perdieron.
En la actualidad, sabemos que la biología es una gran razón por la que algunas personas no pueden mantener el peso a raya. Algunas personas que viven en el mismo lugar y comen los mismos alimentos resultan obesas, mientras que otras no. Nuestros cuerpos tienen un sistema complejo para ayudar a mantener nuestro peso a un nivel saludable. En algunas personas, este sistema no funciona normalmente.
La Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad (EASO, por sus siglas en inglés) ha manifestado que solicita que más estados miembros de la Unión Europea reconozcan la obesidad como enfermedad crónica, puesto que solo los Países Bajos y Portugal lo hacen, según Europa Press.
En marco del Día Europeo de la Obesidad, que se celebra este sábado, EASO quiere concienciar a la sociedad sobre los efectos que la obesidad puede tener en otras enfermedades como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.
Además, han pedido una "mejor formación sobre el sobrepeso" para los profesionales sanitarios, "a pesar de la creciente epidemia y la carga que impone a los sistemas de salud, los médicos de familia reciben muy poca capacitación sobre la obesidad" según apunta el presidente de EASO, Hermann Toplak.
En este sentido, EASO y sus asociaciones miembros en 32 países europeos organizarán diversos eventos en el Día Europeo de la Obesidad bajo el lema 'Combatir la obesidad juntos', con el objetivo de impulsar el reconocimiento formal de la obesidad como una enfermedad crónica y facilitar el acceso a su tratamiento.
Al mismo tiempo, la campaña no solo se dirige a los gobiernos y servicios sanitarios, sino también a los ciudadanos, para alentar a los ciudadanos con sobrepeso y obesidad a realizar los cambios necesarios para controlar su peso y mejorar su salud y calidad de vida en general.
Por otro lado, la cirugía bariátrica, o cirugía de la obesidad, es el tratamiento "más efectivo para lograr una pérdida de peso significativa y sostenida" en pacientes con obesidad mórbida, con la consecuente mejora de comorbilidades asociadas y un menor riesgo cardiovascular, han señalado desde la asociación.
Actualmente, este tipo de cirugía está indicado a pacientes con un índice de masa corporal superior a 40 (obesidad mórbida) o superior a 35 si presentan una enfermedad asociada.
Esta técnica es una alternativa coste-efectiva en el tratamiento de la obesidad que a largo plazo redunda en menores costes para el sistema sanitario. La obesidad le cuesta a la Unión Europea 70 millones de euros anuales a través de los costes de atención médica y la pérdida de productividad. En el caso de España, el tratamiento de esta enfermedad supone una gran carga económica al sistema sanitario, un 7 por ciento del total, lo que supone unos 2.880 millones de euros al año.