Portal de noticias > noticias

La obesidad se asocia con la presencia de 12 patologías más

diariomedico.com

ás del 80 por ciento de las personas obesas padecen enfermedades debido al exceso de peso. A propósito del Día Europeo de la Obesidad que se celebra este sábado, la Sociedad Española de la Obesidad (Seedo) quiere destacar que una persona obesa puede sufrir hasta 12 patologías derivadas del exceso de peso.

De esta forma, una persona obesa puede presentar alteraciones del ánimo, pérdida de autoestima, insuficiencia respiratoria, insuficiencia cardiaca y enfermedad coronaria, hipertensión arterial, diabetes, dislipemia, reflujo gástrico esofágico, hígado graso, infertilidad, cáncer, artrosis y varices.

La Seedo se ha sumado al llamamiento para combatir la obesidad en Europa, siendo la prevalencia de sobrepeso más obesidad en torno al 60 por ciento de la población (es decir más de la mitad de la población tiene exceso de peso y por encima del 20 por ciento son obesos). Los objetivos fundamentales de la celebración, que este año lleva por lema La obesidad, una enfermedad de la cabeza a los pies, es concienciar sobre la importancia de la prevención y buscar soluciones para las personas que ya tienen exceso de peso.

"La obesidad no es un problema estético, la inmensa mayoría de los sujetos que la padecen tienen asociadas a ella numerosas patologías, por lo que podemos afirmar con rotundidad que la obesidad es una de la enfermedades que más comorbilidades ocasiona", ha explicado Francisco Tinahones, presidente de la Seedo.

500 kilocalorías al día más que hace 40 años

La obesidad aparece cuando el balance energético se hace positivo. Según datos de la European Association for the Study of Obesity (EASO), las personas en la Unión Europa están consumiendo 500 kilocalorías al día más que hace 40 años. "La mejor manera de evitar el aumento de peso, el sobrepeso y la obesidad es tomar consciencia de la importancia de cuidar de uno mismo y de su cuerpo lo que implica comer saludablemente, hacer ejercicio regularmente y tratar de evitar factores ambientales que pueden causar obesidad como el estrés, el trabajo sedentario y los estilo de vida poco saludables", ha dicho Susana Monereo, secretaria de la Seedo.

"Esta tarea debe empezar en la infancia ya que es cuando se fijan muchos de los hábitos de vida. De ahí la importancia de que los padres y las familias se impliquen para que los hijos aprendan a llevar una dieta saludable y a mantenerse físicamente activos", ha añadido Moreneo.

Es también recomendable hacer un seguimiento del peso, del IMC y de la circunferencia de la cintura ya que puede ayudar a identificar los signos de aumento de peso que serán mucho más fáciles de abordar en sus etapas iniciales que cuando se alcanza la obesidad.

Las personas obesas, las más sedentarias en tiempo de ocio

El sedentarismo es uno de los factores que más contribuye al aumento de peso. Según el estudio sobre hábitos de vida realizado por la Seedo para conocer la percepción que la población adulta tiene sobre su peso, la población con IMC normal es la que menos tiempo pasa sentada fuera de sus horas de trabajo o estudio, mientras que las personas con obesidad son las más sedentarias.

El 63 por ciento de los obesos pasan más de 3 horas sentado al día fuera de sus horas de trabajo o estudio y 1 de cada 4 obesos (25 por ciento) pasa más de 5 horas sentado, por el contrario, solo uno de cada 10 (19 por ciento) pasa más 5 horas sentado en la población con normopeso.

Además, la población cuyo IMC los define como obesos son los que menos actividad física hacen a diario. Según estos datos, "la actividad física (caminar, ejercicios de fuerza...) es el mejor factor protector del desarrollo de obesidad", ha apuntado Tinahones.

También son llamativos los datos de conducta alimentaria recogidos en el estudio de la Seedo. Las personas con obesidad son las que más picotean a cualquier hora. Lo hace el 50,4 por ciento frente al 21 por ciento de la población normopeso.

Últimas noticias
Etiquetas
Arriba Volver Atrás
 C/ Castelló 128 - 7º 28006 Madrid - SPAIN
Mapa web Aviso legal Política de Cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la POLITICA COOKIES de nuestra página web.