Portal de noticias > noticias

La obesidad multiplica por 12 el cáncer en las mujeres

lavanguardia.com

La obesidad multiplica por 12 el riesgo de morir de cánceren mujeres, según un estudio español que ha analizado los datos recogidos durante diez años en 54.446 personas de siete comunidades autónomas distintas, entre los 35 y los 79 años. Además, el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular se multiplica por 5 en ellas.

El estudio que dirige el IMIM, el instituto de investigaciones médicas ligado al hospital del Mar de Barcelona, pretendía evaluar precisamente el riesgo cardiovascular asociado a la obesidad, “pero nos encontramos con esta realidad. Estamos hablando de un incremento importante del riesgo de mortalidad por cáncer. Son resultados muy preocupantes, porque las consecuencias de la obesidad suelen aparecer 20 o 30 años después y nosotros hemos encontrado ya este impacto estudiando 10 años. Y las cifras de obesidad están en crecimiento. Estamos sembrando una situación que puede ser muy grave”, apunta Jaume Marrugat, el investigador principal del estudio y director de Epidemiología del IMIM.

Los hombres presentan un riesgo aumentado, pero no tanto: multiplican por dos el de cáncer y no es visible el cardiovascular. Pero según los epidemiólogos del IMIM, es cuestión de número de casos estudiados –hay más mujeres– y de tiempo, porque puede que la consecuencia tarde más en aparecer.

En el estudio han colaborado grupos de investigación de hospitales de Barcelona, Reus, Girona, Palma, Zaragoza, Murcia, Pamplona, Sevilla y Talavera de la Reina. “Así que la muestra es diversa y amplia. Y llama la atención que en la población estudiada, sólo el 26% tenía un peso normal, hasta un índice de masa corporal de 25” señala Marrugat. Este índice se mide dividiendo el peso en kilos por el cuadrado de la altura en metros. Hasta 25 se considera normal en un adulto, hasta 30, sobrepeso, y por encima, obesidad.

La sospecha de los investigadores es que ese impacto tan destructivo de la obesidad está relacionado con mecanismos de inflamación crónica que se desarrollan con ese aumento de peso.

“La buena noticia es que por cada 5 kilos que se bajan a los 40 años, el riesgo oncológico disminuye un 20% y entre un 10% y un 15%, el cardiovascular”, indica el epidemiólogo. “Hay mucho que se puede hacer para modificar el panorama. El IMC de la población no hace más que crecer y, según cifras de la Organización Mundial de la Salud, desde 1975 hasta ahora se ha triplicado el número de niños y niñas obesos y con sobrepeso en el mundo”.

Los autores de la investigación llaman la atención sobre la urgencia de tomar medidas preventivas en la población, básicamente hábitos saludables desde pequeños, “porque se quedan”, como comer adecuadamente, realizar ejercicio físico y no fumar.

Últimas noticias
Etiquetas
Arriba Volver Atrás
 C/ Castelló 128 - 7º 28006 Madrid - SPAIN
Mapa web Aviso legal Política de Cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la POLITICA COOKIES de nuestra página web.