Portal de noticias > noticias

La obesidad infantil se frena en Andalucía

lavanguardia.com

La obesidad infantil en Andalucía mantiene una tendencia estable en la última década y ha frenado su crecimiento, aunque todavía tres de cada diez niños tienen problemas de sobrepeso y obesidad.

Así lo resalta en una nota de prensa la Consejería de Salud y Familias, que recoge datos del Plan Integral de Obesidad Infantil que reflejan que, si se tienen en cuenta la evolución desde 2011, el sobrepeso se mantiene en torno al 21% mientras que la obesidad disminuye, pasando del 17,7% al 11,8%.

En cuanto al análisis por edad y sexo, el sobrepeso es mayor en los grupos de más edad, fundamentalmente en los niños, pero la obesidad va disminuyendo a partir de los nueve años tanto en niños como en niñas. Desde 2011, el Plan Integral de Obesidad Infantil viene impulsando intervenciones individuales y grupales en niños con exceso de peso y sus familias.

Un total de 25.600 menores con sobrepeso u obesidad son atendidos cada año en los centros de atención primaria andaluces. La atención se concentra principalmente en menores de nueve a doce años, el grupo de edad en el que el sobrepeso es más frecuente. En el ámbito comunitario, el 94% de los centros cuenta con un catálogo de recursos locales para la práctica del ejercicio físico o deportivo en su barrio o municipio para poder aconsejar de forma efectiva a las familias sobre las posibilidades para la práctica de ejercicio físico o diferentes deportes.

En materia de investigación, se han priorizado las siguientes líneas de investigación: estigmatización en obesidad infantil, obesidad en las gestantes andaluzas y estudio Aladino sobre prevalencia del exceso de peso en población de seis a nueve años.

La Junta destaca que el plan mantiene abierta en la actualidad una línea de investigación sobre prevalencia de obesidad en las gestantes atendidas en los centros de salud de Andalucía. En 2018, el exceso de peso entre gestantes en centros de atención primaria fue del 44,50% (27,31% con sobrepeso y 17,19% con obesidad).

Estos resultados son relevantes por las consecuencias que el exceso de peso en el embarazo tiene tanto para la salud de la madre como de su descendencia. Por tanto, desde el plan se insiste en la prevención en las primeras etapas de la vida, esto es periodo preconcepcional, gestación y dos primeros años de vida, lo que se conoce como los 1.000 primeros días. Una de las consecuencias de la obesidad en la gestación es el aumento del riesgo de peso elevado en el recién nacido.

Últimas noticias
Etiquetas
Arriba Volver Atrás
 C/ Castelló 128 - 7º 28006 Madrid - SPAIN
Mapa web Aviso legal Política de Cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la POLITICA COOKIES de nuestra página web.