Portal de noticias > noticias

La gravedad de COVID-19 aumenta en pacientes con obesidad leve

obesidad, salud, bienestar, cirugía, bariatría
infosalus.com

El riesgo de una mayor gravedad y muerte por COVID-19 es mayor en personas con cualquier índice de masa corporal (IMC) obeso, según un estudio que se publicará en el 'European Journal of Endocrinology'. Los resultados del estudio mostraron que el IMC mayor de 30 se asoció con un riesgo significativamente mayor de insuficiencia respiratoria, ingreso a cuidados intensivos y muerte en pacientes con COVID-19, independientemente de la edad, el sexo y otras enfermedades asociadas.

Las pautas actuales para identificar a las personas con mayor riesgo en el Reino Unido se establecen en un IMC de 40, pero estos datos sugieren que las personas con un IMC mayor de 30 también deben clasificarse como en riesgo.

La obesidad es una epidemia mundial cada vez mayor relacionada con numerosas enfermedades y un mayor riesgo de muerte. Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, varios estudios han implicado la obesidad como un factor de riesgo de efectos más graves y muerte en la infección por Sars-COV-2.

Las pautas del Reino Unido y Estados Unidos para identificar a las personas con mayor riesgo se establecen en un IMC de 40 o más. Sin embargo, estas recomendaciones se basaron necesariamente en estudios más pequeños y datos limitados, dada la novedad y la rápida progresión de la pandemia de Sars-COV-2.

 
 

El doctor Matteo Rottoli y sus colegas de la Universidad Alma Mater Studiorum de Bolonia, en Italia, analizaron los resultados de casi 500 pacientes hospitalizados con COVID-19. Nuevamente, descubrieron que la obesidad se asociaba con un riesgo significativamente mayor de gravedad y muerte, pero también que cualquier IMC superior a 30 se asociaba con estos resultados adversos.

El doctor Rottoli comenta: "Nuestro estudio mostró que cualquier grado de obesidad está asociado con la enfermedad grave por COVID-19 y sugiere que las personas con obesidad leve también deben ser identificadas como una población en riesgo".

La asociación entre un IMC más alto y una enfermedad grave por COVID-19 es fuerte, pero la causa aún no se ha explicado. Una respuesta inmunológica deteriorada a las infecciones virales, las alteraciones de la función pulmonar y los estados inflamatorios crónicos relacionados con la obesidad se han sugerido como el vínculo. El siguiente paso para esta investigación sería comprender estos mecanismos.

"Nuestra hipótesis es que los resultados de la infección por Sars-CoV-2 dependen del perfil metabólico de los pacientes y que la obesidad, entrelazada con diabetes y síndrome metabólico también están involucrados", dice el doctor Rottoli.

 Y advierte de que "el límite del IMC debe reevaluarse para garantizar que identifiquemos a todas las personas con mayor riesgo de infección grave y para evitar subestimar el posible impacto poblacional de la infección por SARS-CoV-2, particularmente en los países occidentales con mayores tasas de obesidad".

Por todo ello, el doctor Rottoli recomienda que las personas y los profesionales de la salud conozcan el mayor riesgo de contraer la enfermedad COVID-19 con cualquier grado de obesidad.

Últimas noticias
Etiquetas
Arriba Volver Atrás
 C/ Castelló 128 - 7º 28006 Madrid - SPAIN
Mapa web Aviso legal Política de Cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la POLITICA COOKIES de nuestra página web.