Portal de noticias > noticias

La Unidad de Cirugía de la Obesidad del Hospital de Dénia supera los 100 pacientes tratados

xabiaaldia.com

La Unidad de la Obesidad y Cirugía Metabólica del Departamento de Salud de Dénia ha operado ya a más de 100 pacientes con obesidad desde que comenzó a prestar servicio en Septiembre de 2014.

Según han destacado desde Marina Salud en un comunicado, la Obesidad es un problema de Salud Pública, pero a diferencia de otros hospitales públicos, donde la lista de espera llega hasta los 4 años, en el Hospital de Dénia la espera para este tipo de intervenciones es menor a 3 meses desde que el paciente se considera apto y ha completado todas las pruebas preoperatorias necesarias.

Los pacientes son asistidos por un grupo multidisciplinar y de referencia en la Marina Alta en el que participan especialistas en: Cirugía General y Digestiva, Endocrinología y Dietética, Medicina Digestiva y Endoscopia Digestiva, Anestesia y Reanimación, Radiología, Cardiología, Neumología, Psiquiatría y Psicología con el objetivo de realizar un abordaje integral del paciente obeso.

Además los pacientes son tratados antes, durante y después de la cirugía en sesiones grupales en las que se les explica la técnica y se les ofrecen pautas de alimentación y de hábitos de vida saludables. Para la Dra. Teresa Pedro, especialista en Endocrinología, es fundamental el trabajo en equipo para poder seleccionar la técnica idónea para cada uno de los pacientes obesos y poder personalizar su indicación y tratamiento global. Además, la modificación de la alimentación y los hábitos de vida del paciente son variables fundamentales para que la cirugía sea un éxito.

El Hospital de Dénia oferta la Cirugía Bariátrica desde Septiembre de 2014, con unos resultados excelentes. Dos de las técnicas quirúrgicas que más se realizan son la Gastrectomía vertical y el Bypass gástrico. En ambos casos el acceso es mínimamente invasivo, mediante laparoscopia, por lo que la recuperación postoperatoria es mucho mejor y rápida. El objetivo es reducir el tamaño del estómago (técnicas restrictivas) para que la ingesta sea menor, y en ciertos casos además se disminuya la absorción de nutrientes (técnicas de disminución de la absorción o mixtas).

Según el Cirujano General y Digestivo Dr. Juan José Arroyo, “la pérdida de peso es muy rápida, tras la cirugía; una media de entre 1 y 2 kilos a la semana, si bien lo realmente difícil es mantener el peso perdido –al menos el 50% del sobrepeso- a lo largo de los años”. Para ello es necesario realizar un seguimiento posterior a la intervención a fin de asegurar la adaptación del paciente a la nueva situación.

En líneas generales, la Cirugía Bariátrica está indicada en pacientes con Índices de Masa Corporal (IMC) superiores a 40 o a partir de IMCs superiores a 35 con patologías asociadas, como es el caso de la Diabetes tipo 2. En este tipo de pacientes, la Cirugía Bariátrica se ha convertido en una solución muy eficaz para la mejora del proceso diabético y de sus complicaciones crónicas.

Últimas noticias
Etiquetas
Arriba Volver Atrás
 C/ Castelló 128 - 7º 28006 Madrid - SPAIN
Mapa web Aviso legal Política de Cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la POLITICA COOKIES de nuestra página web.