Portal de noticias > noticias

El sobrepeso se ha convertido en el principal problema de salud en Madrid y Barcelona

diariomedico.com

Los primeros datos recogidos por la aplicación ‘Quiero cuidarme’ de DKV constatan que los barceloneses mantienen un estilo de vida más saludable que los madrileños.

Una buena forma de saber si nuestro peso es saludable es calcular el índice de masa corporal (IMC), que indica cuánto deberíamos pesar en relación con nuestra estatura. Los registros de la aplicación ‘Quiero cuidarme’ de DKV muestran que tanto los barceloneses como los madrileños tienen un índice de masa corporal superior al recomendado y están en niveles de sobrepeso, con una media de 25.51 y 25.67, respectivamente. Aun así, y en el cómputo global, los ciudadanos de Barcelona mantienen un estilo de vida más saludable que aquellos residentes en la capital española.

Los parámetros del Índice de masa corporal (IMC)

IMC por debajo de 18,5

Por debajo del peso saludable

IMC de 18,5 a 24,9

Saludable

IMC de 25,0 a 29,9

Sobrepeso

IMC de 30,0 a 39,9

Obesidad

IMC por encima de 40

Obesidad extrema o de alto riesgo

 

Los profesionales del sector sanitario llevan décadas alertando del peligro de tener un índice de masa corporal elevado. El sobrepeso puede llevar a la obesidad, y ser obeso sobrecarga el corazón y provoca graves problemas de salud como artritis, cardiopatías, hipertensión arterial, diabetes tipo 2, venas varicosas o apnea del sueño, entre otras complicaciones.

 

Los ciudadanos de Barcelona mantienen un estilo de vida más saludable que los residentes en la capital española.

La aplicación ‘Quiero cuidarme’ mide los parámetros de salud de cada usuario basándose en el Índice de vida saludable. El Índice de vida saludable se mide con una puntuación de 0 a 1.000 obtenida a través del cálculo de nueve indicadores, que consisten en una serie de parámetros ponderados científicamente que permiten analizar el estado de salud y los hábitos de cada consumidor.

Los nueve indicadores son: calidad del sueño, actividad física, alimentación saludable, bienestar emocional, índice de masa corporal (IMC), colesterol, glucosa, presión arterial y consumo de tabaco.

La app ha constatado que los niveles de presión arterial, glucosa y colesterol son muy buenos en ambas ciudades. La presión arterial diastólica media de Madrid es de 72,38 mmHg y la sistólica, de 116,24 mmHg. Por otro lado, en Barcelona el registro diastólico es de 73,65 mmHg, mientras que el sistólico, de 117,79 mmHg.

Los niveles de presión arterial, glucosa y colesterol son muy buenos en ambas ciudades.

Asimismo, los niveles de glucosa de la capital rondan los 88mg/dl y los de la ciudad condal superan los 90 mg/dl. Por último, el colesterol es más bajo entre los madrileños con cerca de 183 mg/dl, en contraste con el de los barceloneses que supera los 188 mg/dl. Todos los valores se encuentran entre los parámetros considerados como muy saludables.

Las diferencias se muestran en los otros cinco indicadores: pese a que los madrileños fuman menos (1,44 cigarros al día frente a los 1,48 de los barceloneses), en Barcelona hay mejor calidad del sueño, un nivel de bienestar emocional más elevado, la dieta es más saludable y se realiza más actividad física que en Madrid.
 

La calidad del sueño: uno de los indicadores de vida saludable más importante
La Sociedad Española del Sueño advierte que “no somos suficientemente conscientes de lo vital que es para nuestra salud dormir ocho horas diarias”. La falta de sueño puede traducirse en caídas de los niveles de energía a lo largo del día, lo que suele ir unido a problemas de concentración y somnolencia. Una mala noche o un mal hábito de sueño puede provocarnos también tener cambios repentinos de humor y afectar a nuestras relaciones interpersonales.


El principal contraste entre ambas ciudades se encuentra en los niveles de ejercicio. Barcelona suma un total de 2.499 METs (Equivalente Metabólico que calcula la energía consumida por cada actividad física realizada) mientras que Madrid tan solo acumula 807.

Por último, cabe destacar que, según los datos recogidos, las mujeres llevan en general una vida más sana que los hombres. Así, ellas puntúan con un IVS de 670 puntos, frente al 664 de los hombres.

Últimas noticias
Etiquetas
Arriba Volver Atrás
 C/ Castelló 128 - 7º 28006 Madrid - SPAIN
Mapa web Aviso legal Política de Cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la POLITICA COOKIES de nuestra página web.