Portal de noticias > noticias

El 90% de los obesos que se someten a una cirugía bariátrica mejoran o curan su diabetes y el 60% reduce el colesterol

valenciaplaza.com

El 90 por ciento de las personas con obesidad que se someten a una cirugía bariátrica mejoran o curan su diabetes, el 60 por ciento reduce los niveles de colesterol, el 50 por ciento la presión arterial y hasta el 85 por ciento ven curada o mejorada la apnea del sueño, según ha asegurado la jefe de equipo de la Unidad de Cirugía General y del Aparato Digestivo, del Hospital Ruber Internacional, Carmen Hernández Pérez.

Se estima que en el año 2030 haya en España tres millones más de personas con exceso de peso, lo que supondría que unas 27 millones estarían por encima de su peso ideal. De hecho, la tasa de obesidad se ha duplicado en España durante las últimas dos décadas, siendo ya el segundo país de Europa en incidencia.

"Existen muchas razones para este crecimiento continuo de la obesidad y el sobrepeso. El sedentarismo, los patrones de alimentación que son poco saludables, el aumento del consumo de productos industriales y ultraprocesados, son algunas de las más importantes", ha dicho la doctora, quien ha recordado que el aumento de la obesidad se traduce en un incremento de enfermedades del hígado, ataques de corazón, diabetes o ciertos tipos de cáncer.

Del mismo modo, la doctora ha aludido a datos aportados por el Ministerio de Sanidad que señalan que los niños españoles de 10 años son los más obesos de Europa, solo superados por los niños de Italia, Malta y Grecia. "Si no se corrige esta tendencia, estos niños obesos serán adultos obesos con lo que la situación de la obesidad en nuestro país dentro de unos años empeorará. Este alarmante aumento de la obesidad infantil se produce por dos causas fundamentales, una mala alimentación y el sedentarismo. Los niños comen mal y hacen muy poco ejercicio físico", ha avisado.

En este sentido, Hernández Pérez ha destacado los beneficios de la cirugía de la obesidad, la cual no es estética ya que actúa sobre las vísceras para lograr una importante pérdida de peso. No obstante, apostilla, muchas veces tras la cirugía se requerirá cirugía plástica para corregir los colgajos cutáneos que quedan tras la pérdida de peso.

Ahora bien, la doctora ha comentado que la cirugía de la obesidad precisa un compromiso por parte del paciente a varios niveles, quien tiene que modificar los hábitos alimentarios, realizar ejercicio físico y cumplir el tratamiento adecuadamente.

Y es que, tal y como ha aseverado, la cirugía bariátrica ha demostrado que es el único tratamiento que puede mejorar y alargar la vida de los pacientes. Existen diversas técnicas, el 'bypass gástrico' (tiene como objetivo reducir el tamaño del estómago mediante la creación quirúrgica de una pequeña bolsa, dividiendo la parte superior del estómago del resto) y manga gástrica (se realiza una incisión que convierte la apariencia natural del estómago en un aspecto tubular o en forma de manga gástrica).

Se trata de procedimientos similares que se realizan por vía laparoscópica, esto es, a través de 4-5 pequeñas incisiones en la piel de 1,2 centímetros se introducen los instrumentos necesarios para llevar a cabo la intervención. En este punto, Hernández Pérez ha explicado que gracias a la laparoscopia estas intervenciones conllevan menos dolor para el paciente y menos complicaciones permitiendo una recuperación mucho más rápida y una reincorporación temprana a la vida laboral.

"La pérdida de peso tras la intervención disminuye el riesgo de muerte por enfermedad cardiaca, diabetes o cáncer comparado con aquellas personas que no se someten al tratamiento quirúrgico. La incontinencia urinaria se resuelve y la mayoría de los que padecían trastornos depresivos mejoran o se curan. Los beneficios sobre la salud son muy evidentes", ha zanjado la doctora.

Últimas noticias
Etiquetas
Arriba Volver Atrás
 C/ Castelló 128 - 7º 28006 Madrid - SPAIN
Mapa web Aviso legal Política de Cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la POLITICA COOKIES de nuestra página web.