Portal de noticias > noticias

EASO solicita que más estados miembros de la Unión Europea reconozcan la obesidad como enfermedad crónica

infosalus.com

La Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad (EASO, por sus siglas en inglés) ha manifestado que solicita que más estados miembros de la Unión Europea reconozcan la obesidad como enfermedad crónica, puesto que solo los Países Bajos y Portugal lo hacen.

En marco del Día Europeo de la Obesidad, que se celebra este sábado, EASO quiere concienciar a la sociedad sobre los efectos que la obesidad puede tener en otras enfermedades como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.

Además, han pedido una "mejor formación sobre el sobrepeso" para los profesionales sanitarios, "a pesar de la creciente epidemia y la carga que impone a los sistemas de salud, los médicos de familia reciben muy poca capacitación sobre la obesidad" según apunta el presidente de EASO, Hermann Toplak.

En este sentido, EASO y sus asociaciones miembros en 32 países europeos organizarán diversos eventos en el Día Europeo de la Obesidad bajo el lema 'Combatir la obesidad juntos', con el objetivo de impulsar el reconocimiento formal de la obesidad como una enfermedad crónica y facilitar el acceso a su tratamiento.

Al mismo tiempo, la campaña no solo se dirige a los gobiernos y servicios sanitarios, sino también a los ciudadanos, para alentar a los ciudadanos con sobrepeso y obesidad a realizar los cambios necesarios para controlar su peso y mejorar su salud y calidad de vida en general.

Por otro lado, la cirugía bariátrica, o cirugía de la obesidad, es el tratamiento "más efectivo para lograr una pérdida de peso significativa y sostenida" en pacientes con obesidad mórbida, con la consecuente mejora de comorbilidades asociadas y un menor riesgo cardiovascular, han señalado desde la asociación.

Actualmente, este tipo de cirugía está indicado a pacientes con un índice de masa corporal superior a 40 (obesidad mórbida) o superior a 35 si presentan una enfermedad asociada.

Esta técnica es una alternativa coste-efectiva en el tratamiento de la obesidad que a largo plazo redunda en menores costes para el sistema sanitario. La obesidad le cuesta a la Unión Europea 70 millones de euros anuales a través de los costes de atención médica y la pérdida de productividad. En el caso de España, el tratamiento de esta enfermedad supone una gran carga económica al sistema sanitario, un 7 por ciento del total, lo que supone unos 2.880 millones de euros al año.

Últimas noticias
Etiquetas
Arriba Volver Atrás
 C/ Castelló 128 - 7º 28006 Madrid - SPAIN
Mapa web Aviso legal Política de Cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la POLITICA COOKIES de nuestra página web.