Portal de noticias > noticias

Día Europeo contra la Obesidad Obesidad: la nueva epidemia normalizada

La Organización Mundial de la Salud define la obesidad como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud, una patología que está cada vez más presente en la sociedad occidental, “y aun con todas las alarmas encendidas, parece que estamos ante una amenaza subestimada porque con demasiada frecuencia se normaliza”, ha indicado Susana Monereo, jefa de Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Gregorio Marañón, en el microespacio de Radio 5 A su salud . Es por ello que cada tercer sábado de mayo se celebra el Día Europeo contra la Obesidad para tratar de concienciar a la población sobre la dimensión del problema.

“Y el gran problema de esta epidemia, que está creciendo, es que un 60-70% de la población de los países desarrollados tiene exceso de peso. Y de ahí, de ese total, alrededor del 20% está con obesidad. O sea que son cifras muy alarmantes”, afirma Susana Monereo. Unos datos espeluznantes y un futuro desolador, ya que la OMS estima que de aquí a 15 o 20 años en países como Irlanda un 90% de su población va a padecer esta patología, mientras que en España la cifra rondará el 70%.

Riesgos de la obesidad para la salud

Diferentes investigaciones han demostrado que a medida que se va ganando peso hasta alcanzar los niveles de esta patología, comienzan a aparecer diversas enfermedades que se acaban cronificando, como la diabetes, enfermedades cardiovasculares o cáncer. “Comenzamos a ver que el cáncer de mama, en mujeres postmenopáusicas, es frecuentísimo y está claramente relacionado con la obesidad. El cáncer de colon por los malos hábitos alimenticios tiene muchísima relación con la obesidad”, subraya la doctora Monereo.

Además, la obesidad se ha convertido en la segunda causa de muerte evitable en el mundo después del tabaco, y muy por delante de los accidentes de tráfico. Según un informe de la OMS 1,2 millones de personas mueren al año en Europa a consecuencia del sobrepeso o la obesidad. A esta cifra hay que sumarle los fallecimientos derivados de las complicaciones de las afecciones que acarrea esta patología.

Cambiar los hábitos, clave para luchar contra la obesidad

El control de la dieta y el aumento del ejercicio son factores muy importantes para perder peso, pero siempre hay que contar con la supervisión de un profesional de la salud para que oriente a cada paciente.

Además, también es necesario cambiar de costumbres: “Hay que comer menos, más ordenado y más saludable. Hay que mantener eso toda la vida y unirlo a hábitos de vida más activos”, señala la doctora. Asimismo, resalta que la educación en los colegios y en las familias es un elemento fundamental para paliar la obesidad.

Últimas noticias
Etiquetas
Arriba Volver Atrás
 C/ Castelló 128 - 7º 28006 Madrid - SPAIN
Mapa web Aviso legal Política de Cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la POLITICA COOKIES de nuestra página web.