Portal de noticias > noticias

Desayuno insuficiente y falta de sueño favorecen obesidad infantil

infosalus.com

Los niños deberían acostarse temprano para completar un número adecuado de horas de sueño y poder empezar el día en buenas condiciones y con un desayuno de calidad, algo que podría reducir la incidencia de la obesidad infantil en España.

Así lo han explicado hoy expertos en alimentación durante la tercera y última jornada del XVII Congreso de la Sociedad Española de Nutrición (SEN), que ha congregado esta semana en Barcelona a más de 300 especialistas para abordar los retos de una alimentación "saludable, segura, sostenible, social y satisfactoria".

En una mesa redonda titulada "Estilos de vida", el doctor Luis Moreno, presidente de la SEN, ha subrayado que "la obesidad infantil es, sin duda, un problema de salud pública, el más importante que afecta a esta población desde el punto de vista del estilo de vida y la nutrición".

Barcelona, 29 jun (EFE).- Los niños deberían acostarse temprano para completar un número adecuado de horas de sueño y poder empezar el día en buenas condiciones y con un desayuno de calidad, algo que podría reducir la incidencia de la obesidad infantil en España.

Así lo han explicado hoy expertos en alimentación durante la tercera y última jornada del XVII Congreso de la Sociedad Española de Nutrición (SEN), que ha congregado esta semana en Barcelona a más de 300 especialistas para abordar los retos de una alimentación "saludable, segura, sostenible, social y satisfactoria".

En una mesa redonda titulada "Estilos de vida", el doctor Luis Moreno, presidente de la SEN, ha subrayado que "la obesidad infantil es, sin duda, un problema de salud pública, el más importante que afecta a esta población desde el punto de vista del estilo de vida y la nutrición".

Después del fuerte incremento de la incidencia de esta patología en los años ochenta y noventa, los últimos estudios muestran "una cierta estabilización, incluso con ligera tendencia a disminuir" durante la última década.

Aun así, Moreno ha reclamado "precaución" y ha explicado que "hay niños que no desayunan y, además, suele haber déficit en el aporte de alimentos".

Para el doctor, "lo recomendable sería que entre el desayuno que se tome en casa y el almuerzo de media mañana en la escuela los niños ingirieran tres grupos de alimentos: un lácteo o derivado, un alimento a base de cereales y una pieza de fruta".

Durante la jornada de hoy, también se han abordado los beneficios de la dieta mediterránea y, en este sentido, la doctora Ascensión Marcos, vicepresidenta del Comité del Congreso y profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha advertido que "no se sigue como se debería".

"Los mensajes sobre una dieta saludable son muy controvertidos y, en la mayoría de los casos, inciertos, con los cuales se desinforma al consumidor en materia alimentaria", ha comentado Marcos.

El doctor Ramon Estruch, vicepresidente del Comité Organizador del Congreso, ha puesto en valor las dinámicas de alimentación en España, si bien ha reconocido que "estamos perdiendo los buenos hábitos que teníamos, especialmente entre la población joven, por lo cual se trata de revertir entre todos esta tendencia".

Según Estruch, el principal beneficio de la dieta mediterránea es su influencia en la reducción de la mortalidad y, en concreto, respecto a las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.

Bebidas fermentadas como el vino o la cerveza no quedan excluidas de esta dieta saludable si se hace un consumo moderado, alrededor de una o dos cañas al días en el caso de las mujeres y entre dos o tres en el caso de los hombres.

Ascensión Marcos, por su lado, ha hablado sobre la inmunonutrición, que consiste en "la interacción entre la nutrición y nuestro sistema de defensa".

Esta disciplina "emergente" permite, según la vicepresidenta, analizar la evolución de pacientes con enfermedades ligadas a la nutrición, como la obesidad, las alergias alimentarias, la diabetes, las patologías cardiovasculares o algunos tipos de cáncer.

Tras tres jornadas de conferencias y encuentros, el XVII Congreso de la Sociedad Española de Nutrición acogerá hoy la entrega de premios final, así como un homenaje al catedrático de nutrición y profesor emérito de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona Abel Mariné Font. EFE

Últimas noticias
Etiquetas
Arriba Volver Atrás
 C/ Castelló 128 - 7º 28006 Madrid - SPAIN
Mapa web Aviso legal Política de Cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la POLITICA COOKIES de nuestra página web.