Portal de noticias > noticias

Casi la mitad de las personas con sobrepeso y obesidad no se plantea hacer más actividad física

infosalus.com

El 47,6% de las personas con sobrepeso u obesidad no se ha planteado pasar menos horas sentado, ha detectado un estudio del Instituto de Investigación en Atención Primaria Jordi Gol (IDIAPJGol) en 464 personas de entre 25 y 65 años con sobrepeso u obesidad --IMC de 25-34,9-- atendidas en 25 centros de atención primaria (CAP) de Catalunya, y sin ninguna contraindicación médica para realizar actividad física.

El instituto ha explicado que el trabajo ha concluido que la mitad de la población catalana es sedentaria --pasa más de seis horas sentada--, y el perfil de las personas más sedentarias son los hombres de entre 25 y 35 años, con alto nivel educativo y trabajos de oficina, y las actividades más frecuentes que implican permanecer sentado son trabajar, estudiar y ver la televisión.

Los días laborables, el análisis ha detectado una media de 6,2 horas de estar sentado, y las personas que están empleadas están 44 minutos más que las que estudian y que las que trabajan en el hogar, llegando a 91 minutos más en las que trabajan en una oficina.

En total, el 34,3% del tiempo sedentario se dedica al trabajo o el estudio, seguido del tiempo empleado en ver la televisión (33,5%) y usar el ordenador en casa (17,6%), mientras que en los días no laborables, la media de horas sin levantarse es de seis horas, y el 50% de este tiempo es la televisión el motivo que mantiene a estas personas sentadas.

La médico de familia e investigadora principal, Elena Martínez, ha advertido de que la obesidad es un problema creciente de salud pública en el mundo, y "una de las principales causas de mortalidad según la Organización Mundial de la Salud (OMS)".

"Pasar más de seis horas sentado se asocia con un mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas y con el incremento de la mortalidad", ha alertado, y ha añadido que las personas obesas son más sedentarias que el resto de la población, pero, en muchos casos, no son conscientes del tiempo que pasan sentadas y desconocen las consecuencias que ello supone.

"Cualquier aumento de la actividad física es potencialmente útil para la reducción de peso", y más allá de hacer ejercicio y dieta, Martínez ha subrayado la importancia de tomar conciencia de cuánto tiempo se dedica a pasar sentado.

130 MÉDICOS Y ENFERMERAS

Participaron en el estudio 130 profesionales de medicina y enfermería del primer nivel asistencial, que realizaron entrevistas presenciales a los pacientes además de recoger sobre su perfil sociodemográfico y un cuestionario sobre el tiempo que pasan sentados y las actividades que realizan, además de registrarse altura, peso, IMC, y hábitos.

Últimas noticias
Etiquetas
Arriba Volver Atrás
 C/ Castelló 128 - 7º 28006 Madrid - SPAIN
Mapa web Aviso legal Política de Cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la POLITICA COOKIES de nuestra página web.