Portada > becas y ayudas FUNSECO > BECAS DE INVESTIGACIÓN 2023

BECAS DE INVESTIGACIÓN 2023

La Fundación de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad (FUNSECO), siguiendo con el objetivo de promover la investigación clínica entre sus socios convoca ayudas para PROYECTOS DE INVESTIGACION. 

Se convocan 5 BECAS investigación clínica: 2 de proyectos clínicos y otra de equipo multidisciplinar de atención/cuidado del paciente bariátrico donde deben participar como mínimo 3 disciplinas siendo una de ellas Cirugía General y Aparato Digestivo.

La dotación de las becas será de 9.000€ máximo para los proyectos clínicos (3) y 6.000€ como máximo para el proyecto multidisciplinar (2). 

Todo esto hace un importe total de 39.000 Euros en becas patrocinadas por FUNSECO. Los estudios deben ser prospectivos, realizados en hospitales del territorio español en el campo de la cirugía metabólica y de la obesidad y se deben poder realizar al 80% con el importe de la beca.

Plazo de solicitud: 21 de marzo a 30 de abril 

REQUISITOS PARA LAS AYUDAS A LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

REQUISITOS

  • Podrán presentarse todos los socios de la SECO que tengan al corriente la cuota de asociado y estén en posesión de la titulación académica oficial correspondiente para dar cumplimiento a la LOPD con fecha 15/1999, (Cirugía General, Endocrinología...). Los médicos en periodo de formación (MIR) no podrán participar como investigador principal (IP), pero si podrán formar parte del equipo investigador.
  • Un mismo investigador sólo podrá solicitar una beca como IP, pero podrá participar en dos proyectos de investigación como colaborador. En cada solicitud deberán figuran como mínimo dos Socios SECO numerarios (uno de ellos será el IP) con una antigüedad mínima de pertenencia de 2 años. Se valorará favorablemente si el IP esta en posesión del título de Doctor. En el caso concreto de la beca multidisciplinar como mínimo debe haber un socio SECO por cada una de las disciplinas implicadas (es decir, mínimo 3 socios SECO). 
  • Los proyectos de investigación que opten a la beca deberán ser originales y tratar temas relacionados con el ámbito de la cirugía metabólica y bariátrica. Los proyectos deberán ser estudios con un diseño prospectivo.
  • El periodo de tiempo para la realización y finalización del estudio será entre 1 y 3 años como máximo desde la concesión de la beca.
  • La solicitud para la presentación de proyectos se realizará sólo vía telemática a través de la Secretaria Técnica de SECO. La solicitud incluirá:
    1. Memoria del proyecto ANONIMA, sin ninguna referencia a los autores o al centro de trabajo, con los siguientes contenidos: título, introducción, justificación, hipótesis, objetivos, material y método, bibliografía y cronograma (planificación de la duración del proyecto). No se valoraran los proyectos que incumplan este apartado.
    2. Equipo investigador con las tareas a desarrollar por cada uno de los integrantes
    3. Presupuesto del proyecto, con un apartado de gastos por difusión de resultados (inferior al 15% del proyecto)
  • Junto con la solicitud normalizada deberá adjuntarse la siguiente documentación en formato electrónico:
  1. Currículum Vitae del investigador principal y colaboradores.
  2. Firma y fotocopia del NIF de cada uno de los investigadores
  3. Certificado de la Dirección o Gerencia del Centro de trabajo del IP en el que se acredite el conocimiento y aprobación del proyecto.
  4. Informe FAVORABLE del comité de ética del centro de trabajo del IP
  5. En su caso, inscripción del estudio en el registro internacional de ensayos clínicos
  6. Informe FAVORABLE del Comité de ética en caso de tratarse de un proyecto con animal de experimentación
  • El jurado para la resolución de las Becas estará formado por el Comité Científico de la sociedad con un representante de la Junta directiva de SECO y FUNSECO, siempre que no tengan ningún conflicto de interés en los proyectos de investigación a valorar. Para la valoración de los proyectos, el jurado tendrá en cuenta:           
    • el diseño y la metodología (20 puntos)
    • la originalidad y la aplicabilidad clínica (30 puntos)
    • la pertinencia y viabilidad del proyecto (20 puntos)
    • la trayectoria y experiencia del equipo solicitante (10 puntos)
    • un equipo multidisciplinar (5 puntos).
    • Estudio multicéntrico (15 puntos)
  • El Jurado determinará el número de proyectos becados, la cuantía asignada a cada uno (sin sobrepasar el importe máximo previsto) y la asignación de las solicitudes a los proyectos convocados (clínico o multidisciplinar). Los plazos de abono se realizarán en función del cronograma del proyecto (que deberá ser entregado en los 2 meses siguientes a la concesión de la BECA) y de las tareas realizadas a lo largo de la vida del proyecto, reservando como mínimo un 25% del importe concedido a la memoria final. La presentación de una solicitud de Beca implica la aceptación de las condiciones. Los proyectos que obtengan la Beca se anunciaran durante el próximo Congreso SECO y se divulgaran a través de la web de la sociedad.
  • Tras la finalización del proyecto y antes de la publicación en cualquier formato o medio, se remitirá a la SECO una memoria final de los resultados del proyecto, que incluirá justificación, hipótesis, objetivos, material y métodos, resultados, discusión y conclusión y serán presentados por primera vez en el Congreso Anual de la SECO al año siguiente de su finalización. En todas las publicaciones y comunicaciones que se deriven del proyecto deberá constar el financiamiento por parte de la SECO.
  • En caso de haber trascurrido el periodo máximo para la finalización del proyecto y no se haya recibido la memoria final en un periodo de 3 meses, sin justificación, el IP deberá devolver el importe recibido quedando inhabilitado para participar en las dos próximas convocatorias de becas de la sociedad.

ENVÍO Y PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

La documentación requerida debe remitirse a través del link: https://intranet.pacifico-meetings.com/amsysweb/?idFF=1075  en la plataforma web de nuestra pagina web seco.org. Si tiene cualquier duda póngase en contacto con nosotros a través del e-mail: secretaria@seco.org o por correo postal a la Secretaría Técnica de la SECO (GRUPO PACIFICO), Paseo del General Martínez Campos, 9 – 2º, 28010-Madrid, dentro de los plazos señalados para cada convocatoria. Las becas, ayudas y premios que se concedan, atendiendo los plazos de solicitud, se entregarán durante el Congreso Anual de SECO y se divulgaran a través de la web de la sociedad.

 C/ Castelló 128 - 7º 28006 Madrid - SPAIN
Mapa web Aviso legal Política de Cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la POLITICA COOKIES de nuestra página web.