Portada

Anexo 4.1: ORGANIZACIÓN DE EVENTOS CON CIRUGIAS EN DIRECTO

Siguiendo las recomendaciones de la Sociedad Europea de Urología, se recomiendan los siguientes aspectos en la preparación del curso o acto científico con cirugías en directo, especialmente cuando participen cirujano ajenos al centro:

  • Preparación previa
    • Selección de los cirujanos (cuando participen cirujanos ajenos al hospital):
      • Presentar el currículum de los cirujanos invitados a realizar las cirugías a la Dirección / Gerencia del Centro antes que den su visto bueno
      • Garantizar las autorizaciones y seguros para los cirujanos invitados
      • Presentar al cirujano y su currículum a los pacientes que intervendrá
      • El cirujano deberá declarar potenciales conflictos de interés en relación al procedimiento y/o material quirúrgico
    • Selección de los pacientes
      • La selección de los pacientes es responsabilidad de los organizadores del evento
      • Se recomienda realizar casos estándar, evitar los casos complejos o extraordinarios
      • Los casos seleccionados deben ir en concordancia con los objetivos educacionales del evento
      • Los pacientes deben ser informados de que se retransmitirá su procedimiento y deben dar consentimiento informado explícito
      • Garantizar que la aceptación o negación a participar en un evento en directo no supondrá una ventaja o desventaja en el trato del paciente
      • Informar al Servicio de Anestesiología de forma anticipada y adecuada
    • Preparación del equipo quirúrgico (cuando participen cirujanos ajenos al centro):
      • El cirujano deberá indicar al equipo sus preferencias en materiales, disposición de quirófano, ayudante/s y cualquier otra necesidad
      • Los cirujanos extranjeros que no conozcan el idioma local deberán ser asistidos por un equipo quirúrgico que conozca el idioma del cirujano de forma fluida
      • Los asistentes deben ser expertos o competentes en cirugía bariátrica
    • Check-list preoperatorio (cuando participen cirujanos ajenos al centro):
      • El cirujano invitado deberá revisar la historia del paciente, examinarlo y presentarse antes de entrar a quirófano
      • Se recomienda que el cirujano llegue al menos 12 horas antes del inicio de la intervención a la ciudad del evento. En caso de extranjeros 24 o 36 horas antes
      • El cirujano invitado puede negarse a realizar la intervención y se debe tener un plan de contingencia en caso que ocurra
  • Procedimiento quirúrgico
    • Realizar el check-list recomendado por el Centro
    • Todos los miembros del equipo quirúrgicos deben ser preinformados por el director del evento
    • Evitar personal innecesario dentro del quirófano
    • Reducir al mínimo el material y el personal para la retransmisión dentro de quirófano
    • Los representantes de la industria deben estar adecuadamente identificados dentro de quirófano y justificar la necesidad de su presencia
    • Los casos deben ser grabados
    • Los retrasos motivados por la retransmisión no son aceptables y deben evitarse
    • Un cirujano bariátrico experto o competente debe estar presente en quirófano en todo momento
    • Uso obligado de moderador/es
  • Postoperatorio
    • Se debe garantizar equipo quirúrgico de guardia tras el procedimiento
    • El curso postoperatorio debe seguir las indicaciones de los protocolos locales
    • El cirujano invitado debe ser informado de forma directa del curso de los pacientes intervenidos
    • Todos los eventos adversos deben ser informados a la SECO
  • Bibliografía

1. Position Paper of the International Federation for the Surgery of Obesity and Metabolic Disorders Subject: Live Transmission of Surgery. 2017

2. Position Paper Royal Australasian College of Surgeons Subject: Live Transmission of Surgery Ref. No. FES-PST-008

3. Royal College of Surgeons Position Statement. Broadcastin Live Surgery. August 2017

4. Artibani W, Ficarra V, Challacombe BJ, Abbou C-CC, Bedke J, Boscolo-Berto R, Brausi M, De La Rosette JJMCH, Deger S, Denis L, Guazzoni G, Guillonneau B, Heesakkers JPFA, Jacqmin D, Knoll T, Martínez-Piñeiro L, Montorsi F, Mottrie A, Piechaud P-TT, Rane A, Rassweiler J, Stenzl A, Van Moorselaar J, Van Velthoven RF, Van Poppel H, Wirth M, Abrahamsson P-AA, Parsons KF (2014) EAU policy on live surgery events. European Urology 66:87–97.

5. EAU Live Surgery Endorsement. Version 20/12/2013

6. Ruiz de Gordejuela AG, Ramos AC, Neto MG, Nora M, Torres García AJ, Sánchez Pernaute A, Gebelli JP, de Gordejuela AG, Ramos AC, Neto MG, Nora M, Torres García AJ, Sánchez Pernaute A, Gebelli JP (2018) Live surgery courses: retrospective safety analysis after 11 editions. Surgery for Obesity and Related Diseases 14:319–324

7. Sade RM, Messmer PR, Parker M, Pask EA (2008) Broadcast of Surgical Procedures as a Teaching Instrument in Cardiothoracic Surgery. The Annals of Thoracic Surgery 86:357–361.

Arriba Volver Atrás

 C/ Castelló 128 - 7º 28006 Madrid - SPAIN
Mapa web Aviso legal Política de Cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la POLITICA COOKIES de nuestra página web.